viernes, 28 de marzo de 2014

La sede de los doshas:

Cuando Kapa es excesivo se acumula principalmente en los pulmones, en la garganta, en la cabeza, en la lengua, en la nariz, en la piel, en el estomago, en la vejiga, en los brazos.

Cuando Pita es excesivo, se acumula principalmente en el estomago y en el intestino delgado y también en el hígado, sangre, ojos y cara.


Cuando Vata es excesivo, se acumula principalmente en el colon y también en la pelvis, músculos, oídos y huesos.

jueves, 27 de marzo de 2014

Conceptos básicos de Ayurveda



El universo es percibido como un devenir que se manifiesta en tres formas: Flujo, energía y estructura. Sobre estos tres aspectos se basa el principio ayurvédico de la tridosha: Vata, Pita y Kapa, las tres energías que forman todo lo que existe, donde Vata es el flujo, Pita es la energía y Kapa la estructura.
Las células representan un universo y cada una reproduce el organismo humano; los doshas son las energías que regulan cada célula del organismo humano.

Biológicamente hablando, Vata representa el metabolismo, Pita el Catabolismo y Kapa el anabolismo.

A nivel celular Vata Transporta los nutrientes y elimina los desechos las células, Pita quema los nutrientes y libera la energía para el funcionamiento de las células y Kapa establece la estructura de las mismas.

 Al mismo tiempo los doshas son factores causales del proceso de la enfermedad.

La tridosha es un instrumento necesario para comprender el estado en el que cada uno de nosotros se encuentra, nuestra constitución y nuestras tendencias a las enfermedades, lo que permite escoger la manera de vida adecuada, la cura, el tratamiento y el remedio apto a la tipología de cada persona.




miércoles, 26 de marzo de 2014

Falsas creencias sobre el CHOCOLATE

El chocolate, símbolo de la gula, aun es acusado, injustamente, de ciertos efectos nocivos sobre la salud, como indica el Dr Hervé Robert. 

El Chocolate no provoca caridena es: efectivamente, el cacao contiene sustancias anticariosas, principalmente polifenoles, fosfatos y flúor. Cuanto menos azúcar contenga el chocolate, mayor será el efecto anticarioso del cacao.

El Chocolate no desencadena crisis hepática: la crisis hepática no existe,  que el hígado no interviene hasta después de la digestión.

El chocolate no produce estreñimiento: un chocolate con alto contenido de cacao contiene cerca ¿de un 15% de fibra procedente de la parte seca del cacao; esta proporción es suficiente para favorecer el tránsito intestinal.

El Chocolate no es responsable del acné: Según numerosos estudios médicos realizados sobre este tema, no se ha demostrado ninguna relación, positiva o negativa, entre el consumo de chocolate y el acné.

El Cacao es tan propio de América como el café de arabia y el té de china.






lunes, 24 de marzo de 2014

Conoce tu constitución innata…



Ayurveda es un sistema que evolucionó en la India desde hace unos tres a cinco mil años en respuesta a las necesidades de la época. Se dice que la tierra está constituida por 5 elementos: éter, aire, fuego, agua y tierra. Estos 5 elementos, manifestaciones de lo divino, forman la base de todas las cosas que se encuentran en la creación material, desde la constitución de un individuo hasta los sabores de un alimento por lo tanto equilibrar los elementos es clave para mantener la salud y curar la enfermedad con éxito, sea esta física o mental.
Los 5 elementos se unen en cada persona en una combinación diferente. Por lo tanto, cada persona es un tanto diferente de otra en su mezcla de elementos, y la forma en que estos se balancean en sí mismo, lo que ayuda a una persona no necesariamente va a ayudar a otra, cada persona es única. Es  esencial en este sistema de curación la idea de que nuestra salud y constitución se ven afectadas por lo que comemos.
Esto nos da pie a entender la importancia de conocer nuestra constitución y a través del diagnostico ayurvédico podemos establecerla.
La combinación particular de energías presentes en el momento en que nacemos es conocida en Ayurveda como nuestra constitución innata o “prakruti” lo que hacemos con nuestra constitución depende de nosotros. Los 5 elementos se unen para crear tres tipos de constitución básicos. Estos son Vata, Pitta y Kapha. Si el aire y el éter predominan en su constitución, usted es de naturaleza cercana a Vata, si el fuego y el agua predominan en su constitución usted es cercano a Pitta, si el agua y la tierra prevalecen en su cuerpo al nacer, podrá tener una tendencia hacia a Kapha(…)
No obstante entender mas sobre nuestra naturaleza y nuestros recursos puede ser útil, porque nos puede servir de apoyo en el proceso de curación y cambio. Mi respuesta a esta pregunta es: Pruébelo usted mismo. Si es útil, eso lo descubrirá usted.
¿Qué significa en la práctica, la comprensión  de su constitución cada constitución tiene necesidades diferentes. Satisfacerlas  asegura el equilibrio y mejora las oportunidades para tener una buena salud y la paz mental.
Ayurveda es una palabra sanscrita que significa “ El conocimiento de la vida o la vida diaria”
Es un sistema que se centra en la salud física, con la creencia de que es mucho más fácil realizar estudios espirituales o contribuir a la vida de la comunidad si se está sano.
En el Ayurveda, la comida es tanto medicina como alimento, y lo que uno come es un asunto vital.
El libro de la cocina ayurvédica, Amadea Morningstar y Urmila Desai, 

La nutrición desde una perspectiva ayurvédica

Los antiguos ofrecieron diez principios sobre una dieta saludable y cómo se debe consumir. Estos son:

1. Los alimentos deben estar calientes (generalmente cocidos)
2. Los alimentos deben ser sabrosos y fáciles de digerir
3. Los alimentos deben consumirse en las cantidades adecuadas, ni muy grandes, ni demasiado pequeñas.
4. Los alimentos deben consumirse con el estómago vacío, después de que la última comida haya sido digerida, no antes.
5. Los alimentos deben trabajar juntos y no ser contrarios en sus acciones.
6. Los alimentos deben consumirse en un entorno agradable con los implementos necesarios para que sean disfrutados.
7. No se debe comer de manera apresurada
8. Tampoco se debe dedicar más tiempo del necesario al acto de comer.
9. Es mejor concentrarse en la comida mientras se come
10. Solo debe consumir alimentos que beneficien su constitución particular y que sean adecuados para su temperamento mental y emocional.

(Charaka, p. XXXV)