Cuando nacemos cada ser humano
tiene una constitución innata, que en ayurveda se define como dosha, estos
aunque determinan nuestros comportamientos, pueden balancearse con una
alimentación adecuada. No obstante también nuestra
mente tiene sus doshas, conocidos como Gunas o trigunas, que en resumen son
estados de la mente a los que nos pueden llevar los alimentos y las prácticas
que tenemos en nuestra vida cotidiana.
Las Gunas son sattva, rajas y tamas.
Sattva se entiende como una mente en el
estado puro, estable, armónica y equilibrada. Rajas es la mente que camina en el sentido de
su necesidad urgente, activa, pero precipitada e impulsiva. Tamas refleja el
estado mental pasivo, destructivo, inerte y depresivo.
Estos estados de la mente pueden
ser modificados por los alimentos, de la siguiente forma; los alimentos sáttvicos son saludables y
nutritivos, se digieren fácilmente, frescos, cocidos y maduros, por ejemplo;
frutos secos, leguminosas, verduras y frutas. Los alimentos rajásicos son muy
salados, muy dulces, muy amargos, muy calientes, muy ácidos, muy picantes, muy
aromáticos, estos alimentos excitan e intoxican el cuerpo, por ejemplo; la cebolla y el ajo. Y los alimentos tamásicos
deprimen, perturban y causan enfermedades, la alimentación tamásica debilita el
intelecto intuitivo, por ejemplo; las carnes y los licores.
Así que el estado de la mental Sattva
es donde se elige equilibrar el cuerpo y la mente para prácticas más
trascendentales, permitir que el cuerpo se nutra, que lo físico no sea un
impedimento para alcanzar las metas en
la vida, donde el ser humano debe alimentarse para vivir, y no vivir para
alimentarse.
Los budistas utilizan la palabra
“bodhisattva” para denominar a los seres que han iniciado la iluminación, el
término está compuesto por bodhi
(supremo conocimiento e iluminación) y sattva (ser sensible, esencia pura).
Tener una dieta Sáttvica permite
equilibrar los componentes esenciales que necesita el cuerpo en cada comida; proteínas, hidratos de carbonos, grasas,
vitaminas y minerales. Además tener prácticas sáttvicas de
alimentación, implica además un adecuado aseo bucal, comer moderadamente, mente
serena mientras se come, de esta manera el cuerpo podrá recibir mucho mejor sus
materias primas y la digestión será más eficiente.
Para quien cocina alimentos
sáttvicos la responsabilidad es grande y requiere una impecable limpieza y
orden, un ambiente pacífico y favorable, los alimentos se impregnan de la
energía que el cocinero emana mientras crea
sus platos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario