En la actualidad la celebración del
cumpleaños es de gran acogida en el mundo, constituye una de las pocas fiestas
que no tiene vetos de religiones, porque finalmente aunque no sabemos muy bien
su origen, entendemos que es un homenaje para quien nació en determinada fecha.
Es un momento en el que se hace un pequeño canto alrededor de una TORTA con
velas encendidas que luego de ser sopladas conceden deseos.
Pero,
¿realmente qué sabemos de esta celebración?, el origen más exacto nos remite a
la antigua Grecia, donde cada mes se le ofrecían pasteles redondos de harina y
miel a Artemisa diosa de la luna, igualmente se adornaban con velas para
simular su resplandor. Parte de la ceremonia incluía pedir un deseo y soplar
las velas para que el humo ascendiera hasta la diosa Artemisa y ella misma
pudiera hacer el pedido realidad.
También en
Mesopotamia y Egipto se recordaba y celebraba la fecha de cumpleaños porque era
el momento del año donde se consultaba a los astrólogos todo lo necesario para
tener un próspero futuro.
Incluso en la India según la astrología védica o Jyotish, en el cumpleaños era necesario agradecer a los Devas (divinidades) y al Ishta Devata (angel guardián) pidiéndole ayuda, guía y protección para el año que empezaba. Concepto que coincide con la tradición griega donde agradecían a “daemos” o espíritu protector personal, que está con el ser humano desde el momento de su nacimiento y lo acompaña toda su vida.
Incluso en la India según la astrología védica o Jyotish, en el cumpleaños era necesario agradecer a los Devas (divinidades) y al Ishta Devata (angel guardián) pidiéndole ayuda, guía y protección para el año que empezaba. Concepto que coincide con la tradición griega donde agradecían a “daemos” o espíritu protector personal, que está con el ser humano desde el momento de su nacimiento y lo acompaña toda su vida.
La iglesia
católica consideraba que cualquier tipo de predicción y las celebraciones de
vida eran ritos paganos, solo era permitido celebrar las muertes de los
santos.Hasta el siglo IV de nuestra era donde el nacimiento de Jesús o la
natividad, comenzó a ser celebrada como uno de los eventos más importante del
año. Además los reyes magos llegaron con las estrellas en una especie de
lectura astral y las celebraciones de cumpleaños particulares fueron aceptadas
por la iglesia con la intención de ser más incluyentes.
Pero todo este
resurgir de las ceremonias de cumpleaños no solo se lo debemos a Jesús, también
a los niños alemanes del siglo XIII que podían ser homenajeados en una fiesta
que se denominó “Kinderfeste”.El niño era despertado con TORTA y velas que
permanecían encendidas todo el día, el número de velas debía ser igual a los
años que cumplía más una que representaba la “luz de la vida”. Además recibía
regalos y se hacía un banquete familiar dando origen a las fiestas infantiles
de cumpleaños actuales.
Sea uno o
todos el origen de esta celebración, es divertido, emocionante y mágico
celebrar el cumpleaños, con una gran TORTA redonda que te trae los mejores
augurios de la luna o que es una delicia especial para compartir tu día de “luz
de la vida”, donde los nobles deseos se cumplen.
Fuentes:
(Libro Mundial):”Ralph y Adelin Linton en su libro “La Tradición
de los Cumpleaños”
*Enciclopedia “World Book” (Libro Mundial):”
No hay comentarios:
Publicar un comentario